El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) llevó a cabo más de 460 detenciones de inmigrantes ilegales en las primeras horas del segundo mandato presidencial de Donald Trump.
Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Senegal y Venezuela.
Te puede interesar leer: IA impulsará nueva vacuna contra el cáncer
Según Fox News Digital, en un período de 33 horas entre la medianoche del 21 de enero y las 9 a.m. del 22 de enero, la división de Operaciones de Deportación y Control de Inmigración (ERO) arrestó a más de 460 extranjeros, incluidos aquellos con antecedentes penales de agresión sexual, robo, allanamiento, asalto agravado, delitos relacionados con drogas y armas, resistencia al arresto y violencia doméstica.
Durante su campaña, Trump criticó a la administración demócrata por supuestamente haber «orquestado una invasión de Estados Unidos» y debilitado el control sobre las fronteras. En varias ocasiones, sugirió sancionar con pena capital a los inmigrantes que asesinan a ciudadanos estadounidenses o representantes de la ley.
La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos ordenó al Pentágono desplegar 1.500 militares adicionales para resguardar la frontera sur frente a los cruces ilegales de migrantes.
Según el Washington Post, basándose en información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el contingente extra en la frontera entre México y Estados Unidos podría incrementarse a 10.000 militares, en comparación con los aproximadamente 2.500 militares desplegados durante la administración del exmandatario Joe Biden.