
Más de 300 escuelas privadas en Perú en riesgo de cierre por extorsión del crimen organizado.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) ha alertado sobre el riesgo de cierre de más de 300 escuelas privadas en el país antes de que finalice el presente año escolar.
La causa principal es la extorsión por parte del crimen organizado, que exige pagos elevados a los centros educativos para permitir su funcionamiento.
Te puede interesar leer: ¿Cómo benefician las reformas bancarias en Nicaragua?

Según Alfredo Velásquez, secretario de Asuntos Pedagógicos del SUTEP,; «Los montos solicitados por la mafia son tan altos que muchas instituciones prefieren cerrar antes que asumir estos costos. Además, los docentes también son víctimas de extorsión, obligados a pagar entre 4 y 5 soles diarios (aproximadamente 2 dólares) para poder impartir clases».
«Deben ser muchas más, pero al menos 300 instituciones educativas están en riesgo, dejando sin empleo a docentes, auxiliares y personal administrativo», declaró Velásquez.
Esta situación no solo afecta a los trabajadores de la educación, sino que también pone en peligro el derecho a la educación de miles de estudiantes.
Ante esta crítica situación, el SUTEP ha solicitado al gobierno de Dina Boluarte que actúe de manera urgente. El sindicato propone la implementación de un protocolo especial de seguridad para las escuelas, que involucre a autoridades, personal educativo, padres de familia y la comunidad en general.

«Es hora de actuar para proteger lo que más importa: la vida y el bienestar de nuestros niños, docentes y auxiliares de educación»,señalaron desde el gremio.
El SUTEP también anunció que recopilará los testimonios de dirigentes de todo el país para elaborar un informe detallado que será entregado al Ministerio de Educación.
La protección de las escuelas y la garantía de un entorno seguro para la educación se han convertido en una prioridad urgente para evitar el cierre masivo de instituciones y asegurar el futuro educativo de miles de niños y jóvenes en Perú.